sábado, 1 de mayo de 2010

Cien años de soledad de Gabriel García Marquez



Cien años de soledad. 1967 «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» –como gusta decir el escritor– son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.

Ahora el libro

http://www.megaupload.com/?d=CMT7K4W3


sábado, 10 de abril de 2010

Los libros no muerden, leete alguno




http://www.megaupload.com/?d=8D6MZM0K


Veronika es una joven completamente normal. Es guapa, no le faltan pretendientes y tiene un buen trabajo. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero no es feliz. Por eso, una mañana de noviembre, Veronika decide acabar con su vida. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y pasión. En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde para echarse atrás. Veronika decide morir plantea que cada segundo de nuestra existencia optamos entre la alternativa de seguir adelante o de abandonar.






http://www.megaupload.com/?d=L7FKC0U8



Taras Bulba es la encarnación del héroe cosaco que, en el siglo XVI, lucha contra los turcos, tártaros y polacos. El sentido del honor, fuerza y valor hacen de Taras Bulba un personaje literario de gran interés y un ejemplo de héroe nacional. Con un acento entre lírico y nostálgico, con una entonación épica y esas vastas metáforas que recuerdan a los poetas de la antigüedad clásica, el satírico autor de La nariz o de El inspector canta la naturaleza poderosa y salvaje de aquellos hombres indomables.






http://www.megaupload.com/?d=NON1XVZX


Es una de las grandes novelas sudamericanas de este siglo, cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Camus. El relato, montado en los recursos de la novela policial, desarrolla un personaje que revela su psicología introspectiva e impone al lector un análisis de la desesperanza. El protagonista, Juan Pablo Castel, persigue inútilmente lo inalcanzable, que no es sino el regreso a la infancia, simbolizada en la ventana de un cuadro, motivo reiterado largamente en la narración.


http://www.megaupload.com/?d=Q5DM4VZ7



La gesta de Malvinas ha dejado una huella imborrable en todos los que han participado de la misma, ha hecho crecer como personas a todos aquellos combatientes que debieron pelear en esta batalla, les ha mostrado el material con que estaban hechos, les ha hecho vivir experiencias que en muchos casos, una persona que no ha pasado por esos sucesos talves no aprenda en el transcurso de toda su vida.

También las familias de estos combatientes aprendieron en 75 días, por medio de la angustia de desconocer la suerte del ser querido, y en el peor de los casos por la perdida de alguno, vivencias que son muy difíciles de entender para quien no haya estado sometido a tal experiencia.

http://www.megaupload.com/?d=MDCAGPME


¿Ha vuelto la novia de Jonathan desde el mundo de los muertos? Annie acaba de conocer al chico y no sabe nada sobre la novia que había tenido. Nadie le ha dicho cómo murió, pero Annie está a punto de averiguarlo. Es posible que la que fue novia de Jonathan esté muerta, aunque en cierto modo sigue presente




http://www.megaupload.com/?d=EHJ1UIRJ


La obra Los tigres de la Malasia de Emilio Salgari viene a ser una especie de “continuación” de la obra Sandokán y se caracteriza por ser una novela de aventuras donde desarrollan diferentes aventuras en lugares exóticos, y donde sus personajes, de muy definidos rasgos, se entremezclan a la perfección con el ambiente en el cual se desarrollan.

Como casi todas las obras de Salgari, las aventuras son sus temas predilectos y se siente muy cómodo narrando esas historias. El ambiente recreado para ellas, él los conoce en profundidad dada su labor como marinero, que ha recorrido cientos de destinos diversos alrededor del mundo. Así es como decide plasmar su conocimiento, mezclándolos con la fantasía, formando así al héroe de muchas generaciones como fue y es, Sandokán.






http://www.megaupload.com/?d=89JLESUU


Publicado en 1872, Martín Fierro es el poema épico argentino por antonomasia. Su autor, José Hernández (1834-1886), había tenido que exiliarse de su país y en el personaje del gaucho protagonista retrató al espíritu del pueblo argentino sometido a la dictatorial voluntad del poder político reinante, tan arbitraria como destructora.
Martín, el protagonista, es un gaucho que sobrevive en La Pampa y es reclamado para que acuda a luchar contra los indios y defender con las armas la frontera de Argentina. Después de tres años aquella lucha no tiene ningún sentido para Martín y huye para reencontrarse con los suyos, pero al llegar a su hacienda la encuentra abandonada y en ruinas. Una riña en una cantina acaba con la muerte de un hombre a manos de Martín. En su huida se encuentra con su amigo el sargento Cruz y los dos buscan refugio entre los indios contra los que había estado luchando pocos meses antes.






http://www.megaupload.com/?d=5X3GCKNP


'En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón de las más noches, duelos y quebrantos los sábados lentejas, los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.. '

Con estas palabras archiconocidas mundialmente inicia sus aventuras una de nuestras obras cumbre de la literatura universal, editada en multitud de ocasiones, adaptada en innumerables representaciones teatrales de todo orden y versiones cinematográficas y traducida a todas las lenguas cultas del mundo.

http://www.megaupload.com/?d=4NNZ8BN1


Una novela donde Ernesto Sábato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el personaje de Martín, un hombre en busca de sí mismo, el escritor argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admiración de Camus.

miércoles, 16 de diciembre de 2009



"En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo (..) Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.(...) a las tinieblas llamó Noche" (Genesis. 1.1-5). Entre las sombras, cuando las luces desaparecen, La Renga detona en una ceremonia en la que sólo los impuros están invitados.

Un ritual de canciones y sonidos duros, donde los integrantes de la secta se visten de negro y gritan poseídos por un dios que no cree en plegarias y el perdón eterno. Los tres sacerdotes se paran A Tu Lado y se preguntan Cuándo Vendran por ellos, y así demostrar que están insoportablemente vivos.

Las Cosas que Hace mientras los guardianes del detonador de sueños se levantan de su letargo, se transforman en postal del Baldío donde bailan el Mambo de la Botella y el Twist del Pibe. Difícil se hace precisar el momento justo en el que se pierde El Rastro de la Consciencia, eso que Gustavo Nápoli señaló como "un viaje a lo más oscuro del interior de ustedes mismos". Lo cierto es que los miles de adeptos caminan por Lo Frágil de la Locura, siempre a punto de caer Bien Alto.
En estas veladas no hay más sacrificio que el propio, cuando El Jucio del Ganso los pone En los Brazos del Sol a estos Dementes en el Espacio. Deliran que están en El Ojo del Huracán y solo sus brazos levantados logran llevarlos a tierras seguras. Las bengalas encendidas les abren el camino, la masa se agita en una marea de cuerpos que se confunden entre el humo y el sudor.

El Rebelde que llevan dentro se expresa en una Triste Canción de Amor. El Veneno que corre por sus venas los hace invocar a sus demonios en una Balada del Diablo y La muerte que los transporta a esa esquina en la que se despedazaron una noche de 1996. Ya no hay vuelta atrás en esta especie de Nave del Olvido en la que se celebra El Rito de los Corazones Sangrando.

Los hermanos Iglesias, artífices de los golpes más duros que reciben en el estómago los miles de pibes que se agolpan en el vallado, predican con su potente percusión y los golpeteos de un bajo itinerante que jamás encuentra su lugar en ese altar custodiado por símbolos estampados en tela negra. La Renga, como se denomina a este trío que por momentos se transforma en quinteto, anuncia que Hielasangre en el infierno y que es La Razon que te Demora para encontrar consuelo a tu locura, la que te repite todo el tiempo: "El Final es en donde Partí".

Unos minutos de silencio entre tanto bullicio, anuncian que este Panic Show está llegando a su final. Con su Arte Infernal demostraron aquello que descubrieron esquivando charcos, volviendo a reafirmar que "Negra mi alma, negro mi corazón" es una verdad que los identifica. Se hicieron canción para dedicarle un Blues de Bolivia al Rey de la Triste Felicidad y se despidieron Hablando de la Libertad, como ya es costumbre.

Pocos minutos después, el silencio se apoderó nuevamente del lugar. "Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera" (Genesis 1:31)

comenten

viernes, 4 de diciembre de 2009

El Rebelde De La Burguesia [miguel Enriquez]

Título del libro: El Rebelde De La Burguesia [miguel Enriquez] 

Autor: Avendaño Daniel  

Idioma: Español

Acerca de El Rebelde De La Burguesia [miguel Enriquez] 

Escrito con estilo agil y ameno, `Rebelde de la burguesia`, cuenta la apasionante vida del mítico lider del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), el médico Miguel Enriquez Espinoza, descendiente de una de las familias más prominentes en la política chilena, el mismo que a los 21 años, había fundado un grupo que postulaba la conquista del poder a travéz de las armas, y que nueve años más tarde moria en un confuso enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del régimen militar, el hombre que tras una vertiginosa vida entregada a la `Revolución chilena`, el tiempo se encargó de convertirlo en un mito de la izquierda Latinoamericana.

http://www.megaupload.com/?d=HJGEGOUA

martes, 10 de noviembre de 2009

Pitufos comunistas



Existe la teoría de que los pitufos son una metáfora subliminal comunista. O sea que el creador de los pitufos introdujo de callado una apología al comunismo a través de dicho dibujo. Observemos los hechos:

1- La aldea de los pitufos no posee una distribución desequitativa de los medios de producción. Si se fijan todo pertenece a todos, y cada uno trabaja en las labores de la comunidad sin articular su fuerza de trabajo con el capital. La represa que construyen es el ejemplo clásico.

2- Todos los pitufos poseen características únicas y particulares (el pitufo bromista, el pitufo gruñon, etc.). Sin embargo estas diferencias no impiden que todos sean iguales ante la comunidad, tanto en sus derechos como en el valor dado socialmente a sus actividades. Una consecuencia lingüística de esto es el verbo "pitufar", usado indistintamente para cualquier actividad, lo que supone que todas las actividades reciben la misma significación y valor desde el punto de vista del lenguaje.


3- Gargamel es el representante del capitalismo. Recordemos que quiere a los pitufos ya que estos serían el último ingrediente en una pósima para transmutar los elementos en oro. La ambición capitalista amenaza la comunidad, e introduce el deseo mediante la producción de una necesidad inexistente anteriormente en la aldea. Se trata de pitufina, creada por Gargamel para despertar el conflicto en la aldea. Sólo hay una pitufina en la aldea, y todos los pitufos quieren "pitufar" con ella... ¿Como culparlos?. El capitalismo genera necesidades cuyo consumo es imposible de satisfacer equitativamente.





4- Las casas son hongos. Acá hay una clara apología a la desestructuración de la conciencia. El hogar deja de ser un punto sedentario de la familia nuclear burguesa paternalista, y pasa a formar parte de una conciencia expandida, más allá de los dictámenes superestructurales-ideológicos creados por la burguesía. 




5-Papa pitufo es Carlitos Marx. Es la voz sabia de un pueblo, pero sin asumir una posición de poder jerárquico. Su amplia barba, así como su gorro rojo lo delata.