sábado, 10 de abril de 2010

Los libros no muerden, leete alguno




http://www.megaupload.com/?d=8D6MZM0K


Veronika es una joven completamente normal. Es guapa, no le faltan pretendientes y tiene un buen trabajo. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero no es feliz. Por eso, una mañana de noviembre, Veronika decide acabar con su vida. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y pasión. En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde para echarse atrás. Veronika decide morir plantea que cada segundo de nuestra existencia optamos entre la alternativa de seguir adelante o de abandonar.






http://www.megaupload.com/?d=L7FKC0U8



Taras Bulba es la encarnación del héroe cosaco que, en el siglo XVI, lucha contra los turcos, tártaros y polacos. El sentido del honor, fuerza y valor hacen de Taras Bulba un personaje literario de gran interés y un ejemplo de héroe nacional. Con un acento entre lírico y nostálgico, con una entonación épica y esas vastas metáforas que recuerdan a los poetas de la antigüedad clásica, el satírico autor de La nariz o de El inspector canta la naturaleza poderosa y salvaje de aquellos hombres indomables.






http://www.megaupload.com/?d=NON1XVZX


Es una de las grandes novelas sudamericanas de este siglo, cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Camus. El relato, montado en los recursos de la novela policial, desarrolla un personaje que revela su psicología introspectiva e impone al lector un análisis de la desesperanza. El protagonista, Juan Pablo Castel, persigue inútilmente lo inalcanzable, que no es sino el regreso a la infancia, simbolizada en la ventana de un cuadro, motivo reiterado largamente en la narración.


http://www.megaupload.com/?d=Q5DM4VZ7



La gesta de Malvinas ha dejado una huella imborrable en todos los que han participado de la misma, ha hecho crecer como personas a todos aquellos combatientes que debieron pelear en esta batalla, les ha mostrado el material con que estaban hechos, les ha hecho vivir experiencias que en muchos casos, una persona que no ha pasado por esos sucesos talves no aprenda en el transcurso de toda su vida.

También las familias de estos combatientes aprendieron en 75 días, por medio de la angustia de desconocer la suerte del ser querido, y en el peor de los casos por la perdida de alguno, vivencias que son muy difíciles de entender para quien no haya estado sometido a tal experiencia.

http://www.megaupload.com/?d=MDCAGPME


¿Ha vuelto la novia de Jonathan desde el mundo de los muertos? Annie acaba de conocer al chico y no sabe nada sobre la novia que había tenido. Nadie le ha dicho cómo murió, pero Annie está a punto de averiguarlo. Es posible que la que fue novia de Jonathan esté muerta, aunque en cierto modo sigue presente




http://www.megaupload.com/?d=EHJ1UIRJ


La obra Los tigres de la Malasia de Emilio Salgari viene a ser una especie de “continuación” de la obra Sandokán y se caracteriza por ser una novela de aventuras donde desarrollan diferentes aventuras en lugares exóticos, y donde sus personajes, de muy definidos rasgos, se entremezclan a la perfección con el ambiente en el cual se desarrollan.

Como casi todas las obras de Salgari, las aventuras son sus temas predilectos y se siente muy cómodo narrando esas historias. El ambiente recreado para ellas, él los conoce en profundidad dada su labor como marinero, que ha recorrido cientos de destinos diversos alrededor del mundo. Así es como decide plasmar su conocimiento, mezclándolos con la fantasía, formando así al héroe de muchas generaciones como fue y es, Sandokán.






http://www.megaupload.com/?d=89JLESUU


Publicado en 1872, Martín Fierro es el poema épico argentino por antonomasia. Su autor, José Hernández (1834-1886), había tenido que exiliarse de su país y en el personaje del gaucho protagonista retrató al espíritu del pueblo argentino sometido a la dictatorial voluntad del poder político reinante, tan arbitraria como destructora.
Martín, el protagonista, es un gaucho que sobrevive en La Pampa y es reclamado para que acuda a luchar contra los indios y defender con las armas la frontera de Argentina. Después de tres años aquella lucha no tiene ningún sentido para Martín y huye para reencontrarse con los suyos, pero al llegar a su hacienda la encuentra abandonada y en ruinas. Una riña en una cantina acaba con la muerte de un hombre a manos de Martín. En su huida se encuentra con su amigo el sargento Cruz y los dos buscan refugio entre los indios contra los que había estado luchando pocos meses antes.






http://www.megaupload.com/?d=5X3GCKNP


'En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón de las más noches, duelos y quebrantos los sábados lentejas, los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.. '

Con estas palabras archiconocidas mundialmente inicia sus aventuras una de nuestras obras cumbre de la literatura universal, editada en multitud de ocasiones, adaptada en innumerables representaciones teatrales de todo orden y versiones cinematográficas y traducida a todas las lenguas cultas del mundo.

http://www.megaupload.com/?d=4NNZ8BN1


Una novela donde Ernesto Sábato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el personaje de Martín, un hombre en busca de sí mismo, el escritor argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admiración de Camus.